sâmbătă, 13 iunie 2009

¿Qué se dice de la palabra?

Las palabras evocan las imágenes.La palabra es fácil, espontánea, inmediata. Tiene la facultad de expresar nuestro interior, el mundo de lo que pensamos y sentimos, pero es algo no premeditado y sencillo.

¿Qué se dice de la radio?

La radio es mucho más que palabras y la televisión es algo más que imágenes.La radio también es fácil, espontánea e inmediata. Expresa el mundo tal y como lo ven o lo sienten quienes emiten mensajes.

¿Qué se dice de la imagen?

La imagen es el resultado de un proceso; es la re-creación de la realidad... Es, por tanto, mediata; hay algo de por medio.

¿Qué se dice de la televisión?

La televisión también es mediata. Las imágenes que nos ofrece son el producto de una elaboración en la que se da la selección, la codificación, el tratamiento técnico...

¿En qué coinciden la palabra y la radio?

La palabra es fácil, espontánea, inmediata.
La radio también es fácil, espontánea e inmediata.

¿En qué coinciden la imagen y la televisión?

La imagen es el resultado de un proceso; es la re-creación de la realidad... Es, por tanto, mediata; hay algo de por medio.
La televisión también es mediata.

¿En qué coinciden la radio y la televisión?

Pues bien, la radio se hace con palabras y la televisión con imágenes (y palabras); es decir, son medios comunicativos.

¿En qué se diferencian?

Desde luego, la radio es mucho más que palabras y la televisión es algo más que imágenes, pero no puede negarse que la diferencia existente entre esas dos materias primas (palabra e imagen) determina las diferencias fundamentales entre la radio y la televisión.
  1. Busca las palabras destacadas en el texto y explica su significado.
percibimos:

1
Tener conocimiento del mundo exterior por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
2 Recibir una persona una cosa material, especialmente un sueldo u otra cantidad de dinero que le corresponde por algo.
3 Comprender o conocer una cosa por medio de la inteligencia.

2 evocar:

1 Recordar o traer a la memoria algo percibido, vivido o conocido en el pasado: evocar la infancia; evocar una imagen. rememorar.
2 Recordar una cosa a otra por su relación o parecido: el paisaje norteño evocaba las montañas de su pueblo natal.
3 Llamar al espíritu de un muerto. invocar.
OBS Se conjuga como sacar.

3 determina:

1
Tomar una decisión: determinó que nos acompañaría a última hora.
2 Fijar de manera clara y exacta una información o los límites de una cosa: la Constitución determina que todos somos iguales.
3 Averiguar una cosa a partir de las informaciones que se conocen: a partir de estas estadísticas, determinaremos el nivel de la tasa de natalidad de España frente a otros países europeos.
4 Fijar una cosa para algún fin: determinar día y hora para la visita.
5 Ser causa o motivo de una cosa o de una acción: los pocos rendimientos han determinado el cierre de la fábrica.
6 Limitar o concretar la referencia de un sustantivo: los adjetivos numerales determinan al sustantivo al que acompañan.

4 fundamental:

1 Que sirve de base o fundamento: la etapa escolar es fundamental para el desarrollo de una persona. básico.
2 Que es lo más importante y necesario: la base fundamental del empirismo es la experiencia. básico, esencial.

5 espontanea:

1:adj. En el hombre, lo que procede de un impulso interior.
2:En las cosas, lo que se produce sin cultivo, sin cuidados o sin intervención.
3:m. f. Persona que asiste a un espectáculo público como espectador y en un momento dado interviene en él por propia iniciativa, esp. díc. del que salta al ruedo en las corridas de toros.

6 premeditado:
Quiere decir que es algo planeado para hacer a alguien.

7 mediata:

adj. Díc. de lo que en grado, tiempo o lugar está próximo a una cosa, mediando otra entre las dos.



vineri, 12 iunie 2009

1920 Chelmsford (GB) y Pittsburgh(EEUU):fue la primera vez que se emitió la radio en el mundo.
Edwin Armstrong:patentaba en 1932 su invento, la frecuencia modulada (FM). Gracias a este sistema de modulación se eliminaban la mayor parte de los problemas de las interferencias
RADIO BARCELONA: EL 1924 SE NACIÓ LA RADIO EN ESPAÑA, RADIO BARCELONA

joi, 16 aprilie 2009

¿Quién la inventó? ¿En qué año? ¿Qué Premio Nobel recibe este científico por su trabajo? ¿Qué relación tienen con la radio los siguientes nombres y años?



El italiano Giuseppe Marconi (1874-1937) es el que inventó la radio
el 2 de julio de 1897
Ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física

Marconi:Atraído por la idea de transmitir ondas electromagnéticas a través del Atlántico, marchó a Saint John's (Terranova), donde, el 12 de diciembre de 1901, recibió la letra «S» en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu (Cornualles) por uno de sus ayudantes, a través de 3.360 km de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa no se hizo hasta 1907.

Maxwell:La telegrafía sin hilos En 1868, el científico británico James C. Maxwell había anunciado que, teóricamente, las ondas de radio debían existir.

Hertz:Demostró que tales ondas se comportan igual que la luz.

Fessenden: Nacido en East Bolton, Quebec, Canadá, fue un inventor canadiense, muy reconocido por sus trabajos en las primeras épocas de la radio. A la edad de 14 años, el colegio Bishop's College School de Lennoxville, Quebec le entregó una maestría en matemática. A finales de 1886, Fessenden comenzó a trabajar directamente para Thomas Alva Edison en el nuevo laboratorio de West Orange, New Jersey. Fessenden rápidamente logró grandes avances, especialmente en el diseño de receptores. De 1890 a 1900, Fessenden trabajó en varias compañías manufactureras y en 1892 comenzó a trabajar como profesor de ingeniería eléctrica en la Purdue University para luego volverse jefe del departamento de ingeniería eléctrica de la University of Pittsburgh en 1893. Para 1900, Fessenden estaba trabajando para el United States Weather Bureau (Servicio Meteorológico de Estados Unidos) donde desarrolló el principio heterodino donde dos señales combinadas producen un tercer tono audible. Mientras trabajaba allí, Fessenden, experimentando con un transmisor a chispa de alta frecuencia, exitosamente tranmitió la voz humana el 23 de diciembre de 1900 a lo largo de una distancia de aproximadamente 1.6 kilómetros (1 milla), lo que parece haber sido la primera radiotranmisión de audio.

Lee de ForestFísico e inventor norteamericano. Inventó la válvula electrónica amplificadora tríodo, que cambió al mundo con el desarrollo de la electrónica. Fue pionero de la radiodifusión en los Estados Unidos de Norteamérica.